jueves, 1 de octubre de 2009

conòcela

CONÒCELA

Eres nuevo en esto de las computadoras? No te preocupes, seguramente al leer este articulo descubrir‡s que conocer y usar tu computadora no es tan complicado, al contrario puede ser m‡s sencillo de lo que esperas.
Tu computadora, ese conjunto de elementos pl‡sticos, metal y silicón de la que tanto se habla, consta de varias partes, que es conveniente conocer. Estas se dividen en dos grandes grupos: El hardware y el software.


Son los elementos f’sicos de la computadora que puedes tocar (teclado, monitor, bocinas, impresora, esc‡ner, etc.), aunque algunos no los puedes ver porque est‡n dentro del gabinete o chasis de la computadora (microprocesador, disco duro, memoria RAM, entre otros). Todos ellos, a su vez se clasifican por su función en: dispositivos de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.

Aqu’ esta una breve descripci—n de cada uno de ellos:

1. Dispositivos de entrada:

Nos sirven para interactuar con la computadora. Por medio de ellos, la computadora recibe las instrucciones para realizar las actividades que el usuario indica.

Teclado:

Se trata del dispositivo más utilizado en la computadora; mediante el teclado se ingresa la informaci—n, es parecido a una m‡quina de escribir, pero éste además incluye teclas que abrevian algunas funciones (F1, F2, CTRL+C, CTRL+V, etc.) que responden de acuerdo al programa que utilices.

Los hay de distintas formas y dise–os, pero b‡sicamente tienen las mismas teclas y distribuidas en el mismo orden (teclado alfanumérico, de funciones, de navegación y numérico).


El rat—n:

Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor (representado normalmente por una flecha u otra figura) en la pantalla. Con él podrás realizar diversas actividades en forma gráfica y sencilla, pues con tan sólo hacer "Clic" en el botón derecho del ratón te será posible seleccionar texto, imágenes, así como activar aplicaciones o programas rápidamente. Regularmente cuentan con dos o más botones que cumplen distintas funciones.

Existen una gran variedad de ellos, desde el conocido ratón de bola hasta el óptico e inhalámbrico.

A partir de la aparición de los entornos gráficos como Windows y Macintosh se convirtió en un elemento indispensable por su utilidad y funcionamiento.



Escáner:


Es un dispositivo externo que tiene una funci—n contraria a la impresora, y es la de convertir texto y fotograf’as impresas a datos digitales capaces de ser interpretados por la computadora para visualizar en pantalla y poder editar o guardarlos en disco. Los hay de diversos tipos, aunque el más utilizado en el hogar es el de "cama plana".

2. Dispositivos de procesamiento:

Procesador:








Dentro de tu computadora, se encuentra el Procesador y es un chip que sirve para administrar tanto el software como el hardware de tu computadora.Es la parte que realiza los c‡lculos, procesa las instrucciones y maneja el flujo de informaci—n que pasa por la computadora. Existen diferentes tipos como el Pentium (el más común en e mercado), AMD, Cyrix etc., para PC; y G3, G4 para Macintosh; se les mide por su velocidad en Mhz (megahertz).

3. Dispositivos de almacenamiento:

Son los encargados de guardar toda tu informaci—n (programas, imágenes, documentos de texto, entre otros).

Disco duro:

Es un elemento que guarda toda la informaci—n y programas en tu computadora. Es la unidad que funciona como la memoria a largo plazo.Los hay de diversas capacidades 2, 4, 10, 20, 40... y más Gb (Gyga-bytes). Mientras mayor capacidad tenga tu disco, mayor será la información que puedas almacenar.

Un GygaByte podría equivaler a la información de una biblioteca con 2,000 libros de 250 páginas cada uno.

RAM (almacenamiento temporal):








Es una pieza formada por circuitos integrados que se encuentra dentro de la computadora y permite almacenar informaci—n temporalmente. La informaci—n en RAM permanece solamente mientras la computadora est‡ encendida. Toda informaci—n almacenada en RAM se pierde al apagar la computadora, es la memoria a corto plazo. Adem‡s, es la que habilita a tu computadora para hacer distintas cosas al mismo tiempo, se mide en Mb o (MegaBytes).

Mientras mayor memoria RAM tengas instalada en tu computadora, mejor. Actualmente se recomienda de 68, 128, 256 MB o más dependiendo tus necesidades.La cantidad de memoria necesaria dependerá del uso que des a tu máquina, es decir estará condicionada por el sistema operativo y los programas que utilices (juegos, Internet, programas de dise–o) ya que son los que consumen mas memoria.

Unidad de CD y de diskette:

Regularmente los encontrar‡s dentro del chasis, permiten la inserción de un disco compacto y/o un disco flexible; tienen la funci—n de leer o guardar informaci—n en ellos.


4. Dispositivos de salida.

Son aquéllos elementos físicos que nos permiten obtener la informaci—n procesada por la computadora ya sea en forma visual, auditiva e impresa.

Monitor:

Es la pantalla en la cual puedes visualizar todo lo que trabajas en tu computadora (im‡gen y texto). Se asemeja a un televisor y b‡sicamente los hay de dos tipos: El CRT (Cathode Ray Tube), basado en un tubo de rayos cat—dicos como el de los televisores, y el LCD (Liquid Crystal Display); el cual es una pantalla plana de cristal l’quido, representando lo último en tecnología.



Bocinas:



Son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por algunos elementos internos y externos conectados en la computadora.Ejemplo:Por medio de un micr—fono, teclado; por archivos de sonido guardados en un diskette, disco compacto y disco duro.



Impresora:

Se trata de un elemento externo, que puedes conectar a tu computadora, sirve para plasmar en papel la informaci—n generada, que puede ser texto o imágenes. Las hay de varias clases, pero las más comúnes para usar en casa son: la impresora de "inyecci—n de tinta" (a color) y la "impresora l‡ser" (blanco y negro).

El chasis:

Es una caja de metal o plastico que cumple la función de almacenar el cerebro y los componentes que hacen funcionar a tu computadora. Por lo general está separada del monitor.
Software:

Está conformado por los programas que requiere la computadora para poder hacer funcionar todos los elementos del hardware.

Es el conjunto de instrucciones que das a la computadora para que pueda funcionar con un fin determinado. Sin éstos, sólo observarías una pantalla oscura y un mueble sin vida; no tendrían sentido los demás elementos de tu máquina. Son la razón de ser del hardware.

Para comprenderlo mejor, podríamos compararlo con una persona, en la que su cuerpo, sistemas y órganos son el hardware y los conocimientos y experiencias acumulados, representan el software.

Los programas ofrecen varias posibilidades de uso, los hay para quien desea:

  • dibujar (Paint Brush, CorelDraw),

  • escribir y/o procesar textos (Microsoft Word, Bloc de notas, WordPad),

  • realizar calculos matemáticos y gráficas (Microsoft Excel, Lotus),

  • diseñar (CorelDraw, Illustrator),

  • navegar por Internet, (Microsoft Explorer, Nestcape),

  • crear bases de datos, (Microsoft Access, DBase),

  • chatear (ICQ, Messenger),

  • enviar correos electrónicos (Pegasus Mail, Eudora).

No hay comentarios:

Publicar un comentario