jueves, 1 de octubre de 2009

ÙSALA

ÙSALA


Antes de activar a tu computadora, es únicamente un conjunto de plástico, metal y silicón sin utilidad alguna. En esta sección te explicaremos tanto el procedimiento para activar sus capacidades, como la serie de eventos que suceden al interior del equipo para permitir esa activación.

Llegò el momento de activarla:


El procedimiento es bastante sencillo y parece una actividad trivial, sin embargo, para asegurar una prolongada vida útil del equipo, hay que que cumplir con un orden. Si el monitor y el chasis se encuentran separados y cada uno tiene su propio cable de energía, debes:



1. Presionar el botón de encendido del monitor,

2. Presionar el botón de encendido del chasis,

3. Finalmente, energizar los periféricos adicionales, como es el caso de bocinas, impresora, escáner, etc.

¿Por qué primero el monitor y después el chasis?

Al momento de oprimir el botón de encendido del monitor, por las características propias de su funcionamiento, éste demanda una gran cantidad de energía eléctrica por unas fracciones de segundo, lo que provoca una variación de voltaje. Las variaciones de voltaje, dependiendo de su intensidad, pueden dañar la fuente de alimentación que está integrada al chasis de la computadora.

Què sucede cuando la prendo?

Cuando oprimes el botón de encendido, pequeñas ráfagas de electricidad, de 5 a 30 voltios activan a los componentes electrónicos de la computadora. En este momento, un michochip llamado BIOS (siglas del término inglés Basic Input-Output System), desempeña una función muy importante, la de darle instrucciones al microprocesador (es como el cerebro de la computadora) para que revise que todos los componentes físicos funcionen correctamente.

Cuando el BIOS realiza su función, se despliegan en el monitor una serie de números y letras que cambian rápidamente. ¡No te preocupes! es un proceso rutinario y útil que recibe el nombre de POST (siglas del término inglés Power-On Self Test). Si el BIOS detecta algún elemento dañado o simplemente desconectado, te avisará a través de sonidos o mensajes de texto en el monitor.


Cuando el BIOS detecta un problema en la memoria, en el teclado u otro componente, lo reporta en el monitor. Si el problema se encuentra en el sistema de video, lo indica a través de series de beeps (sonidos).
Una vez terminada la función del BIOS, el microprocesador y todos los componentes físicos de la computadora están listos para trabajar, sin embargo, aun con esa chispa de actividad, la recién despertada máquina no puede hacer nada realmente útil, ya que no hay forma de poderle indicar lo que necesitamos que realice.

El sistema operativo:

Para seguir adelante, es necesario contar con un Sistema Operativo, el cual es un programas de cómputo que se encuentra almacenado en el disco duro de la computadora. Si tu máquina es nueva, no te preocupes, es muy probable que ya lo tenga instalado.
Básicamente, las funciones del Sistema Operativo son:

  • Brindan al usuario un medio para utilizar y administrar los programas de cómputo que le permitirán interactuar con los elementos físicos de la computadora para realizar una actividad específica,
  • Crean un ambiente lógico que le permite al usuario grabar datos en el discos duros y disquetes,
  • Vigilan que los recursos de la computadora se utilicen de manera eficiente (memoria, espacio de almacenamiento, unidades de disquete, etc.)
La oferta de sistemas operativos comerciales es muy amplia. Los hay para computadoras con usos generales de casa y oficina, como es el caso de Windows y Mac OS; y también para equipos con aplicaciones muy específicas, como Unix y Novell, utilizados en el manejo de redes.

Adicionalmente, desde hace un par de años está disponible un Sistema Operativo, muy conocido entre los usuarios avanzados, denominado Linux. Aunque es más complicado de utilizar, ofrece las ventajas de ser gratuito y contar con herramientas poderosas, que en algunos casos superan a las incluidas en sistemas comerciales como Windows.

Una vez que la computadora terminó de cargar a la memoria el sistema operativo, deja de hacer ruidos , así mismo, la serie de números y letras termina para dejar una pantalla denominada normalmente escritorio. En los sistemas gráficos, como Windows y Mac OS, el escritorio estará conformado por una serie de imágenes o figuras llamadas íconos, que permiten al acceso directo a programas instalados en la computadora; para el caso de sistemas como Unix o Linux, simplemente aparecerá, un cursos intermitente que indica que el sistema está en espera de instrucciones en forma comandos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario